domingo, 1 de febrero de 2015

 GRADO UNDÉCIMO
PROCESOS BIOLÓGICOS: La biología como ciencia
§   Bioquímica: Elementos celulares, Compuestos celulares y Moléculas celulares
§   Biodiversidad: Biodiversidad y estabilidad de los ecosistemas
                            Intervención del hombre en el flujo de energía
                            Ciclaje de los nutrimentos

Al final de grado Undécimo
Estándares:
Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.

Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía.

Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.

Competencias a desarrollar para


…me aproximo al
conocimiento como científico-a natural
…manejo conocimientos propios de las ciencias naturales


Ciencia, tecnología y sociedad

…desarrollo compromisos personales y sociales
Entorno vivo

•Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados.

•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.

•Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

•Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.

•Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.

•Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia.

•Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural.

•Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios.

•Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas.

•Relaciono los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.

•Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas.

•Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.

•Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia.

•Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos.

•Explico el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso correcto.

•Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

•Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.

•Verifico la utilidad de microorganismos en la industria alimenticia.

•Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humanas.

•Argumento la importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual en el mantenimiento de la salud individual y colectiva.

•Identifico tecnologías desarrolladas en Colombia.


• Escucho de forma activa a mis  compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

•Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.

•Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.

•Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.

•Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por el de las demás personas.

•Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad.

•Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.

•Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.








Criterios de Evaluación

Estrategias de evaluación
•Trabajo en clase

•Exposiciones

•Trabajos en grupo

•Evaluaciones escritas

•Talleres de aplicación

•Simulacros pruebas saber

•Desarrollo de actividades en clase

•Realización y revisión de tareas

•Trabajo en campo

•Motivación en el campo investigativo.

¿Qué pasará si no se cumple?
•Actividades planes de mejoramiento

•Seguimiento constante  con reporte a los padres de familia, comité de acompañamiento y comité de evaluación y promoción respectivamente.

Valoración final que se dará en cada estrategia

La valoración se realizará  de forma integral y de acuerdo a la escala valorativa del decreto 1290, así:

•Desempeño superior 4.5 a 5.0

• Desempeño alto 4.0 a 4.5

• Desempeño básico 3.0 a 3.9

• Desempeño bajo 1.0 a 2.9

Asignaciones para los estudiantes
•Trabajos en clase

•Solución de actividades y talleres en clase

•Recuperación de temas vistos

•Tareas con asesoría de los padres de familia

•Participación activa n el desarrollo de las clases

Compromisos del docente
•planeación de las clases

•Seguimiento continuo a los estudiantes

•Informe permanente a los acudientes de los estudiantes sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos

• Dar explicaciones claras sobre a estudiantes y padres de familia sobre temas y trabajos a desarrollar en clases y en casa

•Revisión de trabajos y tareas

•Actualización e innovación educativa

•Aplicación de diversas estrategias de aprendizaje





Compromisos de los estudiantes

Cumplir con las normas establecidas en el manual de convivencia entre ellas están:

•Asistir puntualmente a clase

•Cumplir con las actividades programadas en cada clase

•Un buen comportamiento en la Institución Educativa

•Buena presentación personal

•Mantener un ambiente de sana convivencia

•Ser persona activa y comprometido en el desarrollo de las diferentes actividades

•Manifestar sentido de pertenencia en el cuidado de los enseres de la institución

•Participar activamente en el trabajo de campo

•Presentar adecuadamente las consultas





Estrategias evaluativas

•Talleres, consultas en clase y extra clase.

•Exposiciones, evaluaciones orales y escritas

•Autoevaluación y heteroevaluación

•Ensayos, análisis tanto en interpretación, argumentación y la proposición de documentos escritos y audiovisuales

•Se tendrá en cuenta el comportamiento en clase como: su actitud, presentación de trabajos, dinamismo y preparación de temáticas












BIBLIOGRÁFÍA
transtornos alimenticios
Tu comida es tu futuro
Sistema digestivo
Control de peso
Biomas  climas extremos...... YouTube. Com guia final documental. Portugues subtitulado...... watch?=fBRCm99fqRM
Era glacial temperaturas extremas
Termodinámica.......  sangre fría vs sangre caliente

No hay comentarios:

Publicar un comentario