Ciencias Naturales y
Educación Ambiental: Biología
¿Qué tanto pueden los seres vivos adaptarse a los
ecosistemas?
(Primera parte)
Competencias:
Explico diversos tipos de relaciones entre
especies en los ecosistemas.
Establezco relaciones entre individuo, población,
comunidad y ecosistemas.
Explico y comparo algunas adaptaciones de
seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia.
¿Cómo hacen los animales y el ser humano para adaptarse a un ambiente?
1. REFLEXIONA EN LO QUE CREES
¿Qué crees que respondería la gente a esta pregunta?
Tanto el animal como el hombre son seres de costumbres y aprenden con el tiempo a desafiar ambientes diferentes
Y tú, ¿qué piensas?
pienso que todo es cuestión de tiempo porque al principio todo es muy difícil y nuevo, por ejemplo cuando alguien viaja a otro país en busca de oportunidades al principio sera duro pero después debe acostumbrarse lo mismo pasa con los animales porque vienen de un ambiente y cultura diferente
¿Por qué crees
eso?
porque dada la necesidad todo ser vivo debe hacer lo posible por su sobre vivencia llegando a desarrollar algunas capacidades que les permitan vivir mas fácil. Los seres vivos nos aferramos tanto a la vida que hacemos todo lo posible por sobre vivir
2. ANALIZA LO QUE NOS
DICE EL VÍDEO
¿Cómo demuestran los vídeos que las estructuras morfológicas
de los animales pueden adaptarse al medio ambiente?
Por ejemplo en el oso polar podemos ver que las patas son mucho mas grandes que las de un oso promedio por otra parte las almohadillas de succión de sus patas le permiten tener un mejor agarre en el suelo liso fuera de eso tiene una gruesa capa de grasa y un denso pelaje interior que lo protege de los fríos extremos.
Otro ejemplo viene siendo el de las hormigas quienes obtienen diferentes características físicas que les permite adaptarse mucho mas fácil a su entorno
No es lo mismo hacer que algo malo suceda que
simplemente dejar que suceda. ¿Qué ejemplo
pondrías para explicar la diferencia?
Según el planteamiento “Las adaptaciones desarrolladas
por cada especie, las podemos clasificar en tres grandes grupos: Morfológicas,
fisiológicas y etológicas”
Según este concepto ¿En qué situaciones
crees que interviene más el cambio climático y la de-forestación? ¿Por qué crees
que se considera los cambios fisiológicos relevantes en una comunidad?
Observa
parte del vídeo donde se enfatiza sobre la simbiosis entre los organismos y su individualidad.
¿Por qué crees que se considera a los osos y las
hormigas maestros de la sobre vivencia y la asociación?
El oso polar a llegado a desarrollar ciertas características fenotipicas que le permiten adaptarse mas fácil a su entorno, en cuanto las hormigas que son seres totalmente simbioticos realizan sus labores mutuamente haciendo en excelente trabajo en equipo
Si los organismos son capaces de sobrevivir ante
cualquier ecosistema adverso, ¿por qué podemos estar seguros que este tipo de organismos
deben de cambiar sus estructuras morfológicas para sobrevivir?
Porque como vienen de un lugar diferente con temperaturas y culturas diferentes deben adquirir ciertas características que les permitan sobrevivir mas fácil a su nuevo entorno en el caso de el oso polar, sus patas y su pelaje, y en el caso de las hormigas sus patas, alas y entre otras características que facilitan su vida
Los seres vivos adaptándose al
ecosistema muestran su capacidad de mutación, ¿por qué podemos estar seguros
que los seres vivos que no lo hagan deben de perecer?
Porque la mutación es un cambio que le genera comodidad al organismo, pero si este no la posee lo mas probable es que perezca porque no va a soportar los cambios del nuevo entorno al que debe desafiar
Al cambiar un ser vivo de
hábitat o nicho ecológico los seres vivos tratarán de adaptarse, sin embargo ¿Qué
pasará con su morfología y fisiología?
Después de haber visto la forma
como los osos y las hormigas viven, ¿cómo te sientes?
con todas las capacidades para enfrentarme a cualquier ambiente pero también a trabajar en equipo
con todas las capacidades para enfrentarme a cualquier ambiente pero también a trabajar en equipo
ALGUIEN TE
DIJERA:
déjeme solo que yo soy capaz de arreglármelas
PODRÍAS DECIR:
No seas así porque todos somos seres simbioticos y necesitamos ayudarnos mutuamente todos necesitamos ayuda
|
¿Qué información le leerías?
La de las hormigas que siempre trabajan en equipo y son capaz de adaptarse fácilmente
¿Qué es lo que te gusta de esta información? ¿Por qué?
tener una base de como adaptarme a los diferentes ambientes y como lo hacen los animales
PODRÍAS DECIR: los seres vivos estamos hechos para sobrevivir a cualquier ambiente por el solo hecho de vivir
¿Qué
información le leerías?
La de el oso polar que fue capaz de adaptarse y cambiar sus características físicas para una mejor vida
La de el oso polar que fue capaz de adaptarse y cambiar sus características físicas para una mejor vida
¿Qué es lo que te gusta de esta información?
¿Por qué?
ampliar mi conocimiento en cuanto la biología, para no tener el mismo concepto que tienen los demás sobre esto
No hay comentarios:
Publicar un comentario